¿POR QUÉ REALIZAR UN TALLER DE IMPROVISACIÓN?

La improvisación es una estructura o técnica de trabajo que te permite desarrollar todas las herramientas que necesita un actor o actriz para defender un personaje, encima de un escenario, de una forma intuitiva y no reflexiva. Dejándose llevar por el impulso creativo que nace en el momento, de una forma orgánica. Potenciando a su vez la escucha escénica.

Hay muchas formas de trabajar la impro, nosotros utilizamos la técnica que se llamada Transformación. Esta técnica de improvisación, la crea y desarrolla un actor-coreógrafo y pedagogo teatral llamado Antonio Llopis. Nace en los años en que Llopis era alumno del señor William Layton. 

Layton, dando clases en España, se dio cuenta que el actor latino tenía algo que no veía en el actor anglosajón a la hora de trabajar: “la intuición”. Los actores anglosajones sacaban su propuesta a base de trabajo, trabajo y trabajo, pero el actor latino tenía algo que hacía, que esa propuesta, saliera adelante de una forma intuitiva, resolviéndola de una forma orgánica, encima del escenario. Le intereso tanto este tema al señor Layton, que durante dos semanas estuvo investigando con un grupo de alumnos y alumnas que tenía en aquel momento, para ver cómo podía desarrollar esa intuición y ponerla al servicio del trabajo actoral. Antonio Llopis fue uno de esos alumnos y le pareció tan interesante aquel trabajo de investigación realizado, que durante toda su vida fue desarrollando una estructura de trabajo a la que llamó TRANSFORMACIÓN, palabra clave en todo el proceso formativo.

Esta forma de trabajo te aporta frescura, naturalidad, organicidad y control de los elementos técnicos que tiene que tener una persona encima del escenario para desarrollar una escena.